martes, 8 de diciembre de 2015

Dia 29 Santiago de Compostela Fin y epílogo

Hoy se ha cumplido el dicho: "no por mucho madrugar amanece mas temprano". Por mas temprano que me he levantado, por mas pronto que estaba en marcha, por mas rapido que he cruzado las calles de Compostela, no por todo ello, he podido dar por concluida antes esta eterna peregrinacion. Ha finalizado cuando el Apóstol ha querido. No antes.

Dicen por ahí, o al menos eso he leido, que el verdadero Camino empieza ahora; al llegar a Santiago. Cuando la mochila va cargada de los quehaceres del dia. Cuando al mirar la etapa del dia siguiente o se te pone la carne de gallina, o miras los kilometros que tiene y te sientes sin fuerzas. O cuando el frio te lo produce la economia, y la sed, la falta de un amigo. Si, definitivamente el Camino empieza ahora. Pero llevo aprendido que cada mañana suena indefectiblemente el despertador que anuncia la hora de volver a empaquetar todo y meterlo en la mochila. La hora de calzarse los zapatos que me permitan pasar por terrenos pedregosos, senderos de tierra, asfaltos abrasadores, o charcos profundos. 
El Camino como metafora sobre la vida. Aprender a caminar ligeros de equipaje, con sencillez y humildad. Caminar sin descanso y con alegria, dispuestos a afrontar cualquier contratiempo. A veces en total soledad. Otras, -las más- echando lla mano a quien lo necesite
Por tantas cosas que he visto en estos dias, puedo decir lo importante que es la manera de caminar!.
Y bien, a las siete ya estaba despierto, y a las ocho, ya llevaba quince minutos esperando para salir disparado hacia Santiago. Ni un alma. Es temprano y festivo. Algunos grupos de jovenes que acaban la noche al amanecer. El camion de la limpieza y las cafeterias abriendo. Por las estrechas calles de Santisgo, humedas por el agua caida por la noche, mujeres a comprar el pan y escaparetes de souvenirs que se encienden. Un solitario peregrino va dando sus ultimos pasos hasta que tras doblar una esquina de pronto aparece imponente la Catedral. Son las nueve.
Busco una entrada, que esta indicada con un cartel donde aparece una mochila tachada. A pesar de todo entro tal y como voy, pero apenas doy dos pasos, un guarda me indica la salida. Salgo, pero la consigna donde dejar la mochila no abre hasta las diez. Nueva espera tras la de ayer. Procuro que la impaciencia no me mate. Y me tomo un chocolate con churros en la cafeteria de un pequeño hotel proximo a la Catedral, para no perderla de vista, como si fuera a echar a  volar. Aprovecho para conectarme al wifi pues ayer agote lis datos de mi movil, y no tengo comunicacion. Vaya suerte!.
Por fin dan las diez y estoy el primero en la fila para obtener La Compostela. El documento que acredita que has hecho el Camino. Lo recojo y voy corriendo a la consigna para desprenderme de la mochila. Los bastones me los quedo. Y por fin entro en la Catedral. Abrazo y abrazo y sobo la imagen del Apostol. Ha empezado la misa de diez y no hay confesiones durante la misa. Bajo a rezar delante del sepulcro de Santiago. En una pequeña capilla termino la Novena a la Inmaculada. 
Termina la misa y aparece un sacerdote que se instala en un gran confesonario de madera. Me coloco a la cola. Cuando llega mi turno, el confesor me hace una seña y me acerco. Me arrodillo y cuando voy a comenzar, me brotan dos lagrimones. Luego dos mas, y luego un chaparron. Me ha entrado la flojera. El cura que me dice: "serenese por favor". Dos señoras que estaba en cola detras mio se han debido quedar alucinando. 
Bueno, tras cinco minutos de lagrimeo incontenible, he logrado volver en mi y finalmente recibir la absolucion como Dios manda -nunca mejor dicho-. 
Despues de la confesion he deambulado cual sonambulo por la Catedral claramente desorientado. Luego he buscado acomodo en lis bancos reservados a lis peregrinos. Ha empezado la ceremonia. El botafumeiro ha volado de lado a lado sujeto por una gruesisima maroma, que de ser mas fina yo hubiera asegurado que el incensario acabaria estampado en la pared del cruceiro. Luego el Arzobispo ha celebrafo una misa que para nostros lis peregrinos recien llegados ha estado llena de emotividad. Hoy se celebra la muy solemne fiesta de la Inmaculada Concepcion de la Santisima Virgen Maria, asi como el inicio del Jubileo deLa Misericordia. Cada una de ellas de gran importancia por si solas, y juntas, un dia grande para todos los creyentes.
Con esta satisfaccion, la de poder aunar a estos dos grandes eventos, mi llegada a Santiago, el fin de la peregrinacion, doy por concluido todo li que esperaba, y mucho mucho mas. Termina todo y pongo un pie fuera de la Catedral...


EPILOGO
No voy a dar por cerrado este diario sin decir que al igual que ya he dejado claro que he sufrido, creo que no ha quedado claro todo lo positivo que he sacado de esta experiencia y cuánto he disfrutado. No puedo mas que recomendarlo. Y recomendar hacerlo individualmente y de un tiron. 
El 90% de las vivencias han sido tan personales que no puedo escribirlas. Tampoco sabria como contarlo.
Tambien tengo que decir que lo he hecho en el momento justo. Aunque en esto no he tenido nada que ver. Las cosas se han presentado asi. Li unico que he hecho ha sido aprovechar la primera oportunidad que se me ha presentado para hacer algo que llevaba mucho tiempo esperando.
Me traigo mil vivencias y muchas mas anecdotas e historias. Tengo para mucho tiempo de meditacion. Y me traigo tres nuevos amigos, todos dispares, con los que he compartido las dificultades y las satisfacciones. Que tenemos mucho en comun importante para todos nosotros que no creo que olvidemos en mucho tiempo. Tambien es cierto que hemos coincidido con otros peregrinos con los que no ha surgido edta amistad.
Y luego, esta la suerte que me ha acompañado durante todos estos dias. Aunque prefiero pensar que ha sido el Apostol.
Ya ire madurando todo lo que ha pasado y tal vez algun dia salga a flote algo bueno.
Se acabo. Termino el Camino. No me sobra ni me falta ningun kilometro mas.
Todo lo doy por bueno. Pero ya me he quedsdo son palabras.
Buenas noches. Mañana estare otra vez con la mochila por esos caminos. Le deseo a todo el mundo esta misma experiencia. Que se cumplan tus deseos!

lunes, 7 de diciembre de 2015

Dia 28 Pedrouzo - Monte do Gozo 14 km

Ya penultima etapa, aunque ya casi puedo tocar Santiago con la mano desde el albergue.
Una etapa la de hoy bastante aburridilla, fea y corta. Sin nada que merezca la pena contar. A las once esta ya en el albergue esperando a que abriese a la una. El tiempo ha cambiado a mucho peor, con un fuerte viento y lluvia a raudales.
Han aparecido por el albergue Joel y Desiree. Nos hemos puesto contentisimos de reencontrarnos. Y nos hemos intalado lostres en una habitacion con custro literas. Ya somos como de la familia. Hemos salido a comprar algo para comer. Yo me he hecho unos sandwiches de jamon y ellos se han preparado unos espagueti con tomate u revuelto de chorizo con cebolla. Vaya si se han integrado con lo español!
Joel cocina y Desiree friega. 
Despues de comer, cuando la lluvia lo ha permitido, me he acercado al Monte do Gozo para apreciar las vistas de Santiago, y sobre todo de la Catedral, meta a la que espero llegar mañana tras una muy corta etapa de cuatro kilometros.
Aunque no se aprecie, al fondo se ven los campanarios de la Catedral.
Y poco mas. Yo tengo intencion de salir a las ocho, para estar en la Catedral a las nueve, confesion, indulgencia plenaria, luego obtener la compostela, dejar la mochila en consigna, reunirme con los alemanes, desayunar, e ir a continuacion a la misa del peregrino a las doce y confio que en disfrutar del balanceo del botafumeiro.
Antes de acabar, soli dos apuntes. Las zapatillas, se han portado de primera, aunque llegan dando los ultimos estertores.
Algunas rajas en los lados, y una suela fina como papel de fumar. Sin lugar a dudas, una gran eleccion, porque entre sesiones de entrenamiento y Camino, calculo que llevan unos mil kilometros. Definitivamente nada de botas. Estos ultimos dias he visto varios peregrinos con con zapatillas puestas y unas flamantes botas colgando de la mochila.
Y hablando de mochilas, un diez a mi mochila de Coronel Tapioca.
Tambien se ha portado a pesar de sumpinta endeble y de carecer de todos los adelantos que tienen mochilas mas modernas. Les compre esta mochila a las niñas para hacer el interrail hace mas de cinco años, y si era buena pa ellas, tambien para mi.
El tercer elemento fundamental han sido los bastones. Superligeros, de fibra de carbono, y no tan caros como uno pudiera pensar. Me han salvado la vida, porque te descargan muchisimo las piernas. Yo que he venido con la rodilla izquierda hecha polvo, sin ellos no habria podido hacer el camino.
Qué ha fallado? Poes como siempre, lo que fallas eres tu. He pensado que las etapas de asfalto eran mejor porque vas mas rapido. Lo cierto es que la carga extra que le metes a lis pies, la pagas en forma de ampollas, que me han hecho sufrir de nanera increible, hasta que deje de sentir los pies.
En lo demas, si hubiera tenido mas horas de luz, habria hecho etapas mas largas, porque caminando uno no se cansa ni la mitad que corriendo. Te puedes tirar el dia entero, seguramente que haciendo algun descanso por el camino. Y como ya he comentado varias veces y todos lis peregrinos estamos de acuerdo, aunque te acuestes molido, curiosamente, te levantas por la mañana totalmente restablecido. Es curioso.
Se edta mejor caminando mas que menos, comiendo menos que mas, y durmiendo en albergues mejor que en pensiones. Todo al reves de lo que uno pueda pensar.
He perdido peso sin intentarlo, y he pasado de hacer jornadas a 4km/h a hacerlas a casi 6km/h sin esfuerzo adicional. Se ve que te va mejorando la forma fisica.
Aunque ha llovido poco, la lluvia no es un impedimento. Te cascas el poncho y vas igual que si no lloviera. Incluso mas caliente. Yna vez que te estas moviendo, la temperatura no es un problema. En poco tiempo te empieza a sobrar de todo. El frio se pasa al llegar a lis albergues, sobre todo si no tienen calefaccion, aunque tampoco me quejo tanto, porque todo este mes hemos tenido unas temperaturas estupendas, menos la etapa de Abadin que a primera hora hacia cero grados.
En cuanto a la gente, en el Camino hay de todo. Abundan los raritos. Asi que hay que andar con un poco de vigilancia. En esto tambien he tenido una suerte inmensa de topar con mis tres compañeros, que han sido una delicia. Hemos ido juntos y otras veces sepatados durante dias; pero siempre el reencuentro ha sido entre abrazos y risas. Eso no nos ha pasado con otros peregrinos.
Y bueno, no se me ocurren otras anitaciones practicas. Estoy como un niño esperando los reyes magos. Deseando irme a la cama para recibir mañana el regalo del fin de la peregrinacion.




domingo, 6 de diciembre de 2015

Dia 27 Arzúa - Pedrouzo 20 km

Otro dia mas de peregrinacion. Solo queda la etapa de mañana de 14 km y al dia siguiente entrar en Santiago y acabar esto.
Me ha mandado un mensaje Remi desde Santiago. Ya ha llegado.
El hombre esta contentisimo. Joel y Desiree deben andar por aqui cerca porque se que tienen intencion de entrar en Santiago el mismo dia que yo. Pero no les he visto ni se donde estan.
Por la mañana cuando he empezado la etapa, no habia ni un alma por la calle. 
He salido de Arzua con sol, hasta que una larga bajada me ha hecho entrar en un mar de niebla.
Al rato he visto un peregrino que iba mas despacio que yo, y le he pasado. Al rato, otro y otro y una pareja de italianos y luego cuatro mujeres catalanas, luego un japones, etc. Como iba aburrido me he entretenido poniendo un ritmo supersonico y dejando a todos atras. Con la gracieta de las prisas he completado la etapa alas doce. Y he tenido que frenar para no seguir hasta Santiago que ya esta ahi mismo, a menos de veinte kilometros.
El lugar al que he llegado hoy, es como Benidorm pero del Camino de Santisgo. Una larga calle llena de albergues, pensiones, pizzerias, centros de fisioterapia y cuidado de los pies, etc.
He buscado alojamiento en un chalet a las afueras para estar mas tranquili, aunque no se ven pergrinos. Me da la impresion que la mayoria han ido de Arzua directamente a Santiago.
Bueno, mañana una etspa super corta de 14 km. Yo creo que la mas corta que he hecho hasta ahora. Me lleva hasta el Monte do Gozo, lugar a 4 km de Santiago, donde solo hay posibilidad de un albergue de la Xunta.
Mañana cuando salga, ya dejare en algun contenedor la ropa que llevaba puedta hoy porque ya no la voy a necesitar. Mañana me deshare antes de entrar en Santiago de otra muda, el saco, y todos lis utiles de higiene. Como hay posibilidades de lluvia, tengo que cargar aun con el poncho.
Estas etapas me hacen las tardes muy largas. Como ademas es el puente, todo esta cerrado. Casi no tengo nada que hacer. 
Ya estoy tan cerca de Compostela que se oye el ruido de los aviones despegar y aterrizar el Lavacolla. Mañana tengo que dar un rodeo para sortear el aeropuerto. Bueno, pues a ver si mañana hay peregrinos para seguir echando carreras.




sábado, 5 de diciembre de 2015

Dia 26 Sobrado - Arzúa 23 km

He empezado el dia uniendome a la Comunidad de monjes en el rezo de Laudes y luego Eucaristia. Todo bien bien temprano.
De nuevo ha sido una delicia. Cuando he acabado y he ido a recoger la mochila Remi ya no estaba. He salido del monasterio y me lo he encontrado saliendo de un bar. Ya hemos emprendido el Camino juntos. Al cabo de doce kilometros, el tomaba el atajo que le lleva hasta donde yo voy mañana, y yo he seguido hacia Arzúa.
El ha seguido por la derecha de la casa roja, y yo por la izquierda. Ibamos bastante rapido, asi que estaba en Arzúa antes de la una.
Aqui es donde se unen el Camino Frances y el Camino del norte. Esperaba ver bastantes peregrinos; pero he llegado tan pronto, que he sido el primero. He pasado por el albergue, pero me lo he pensado mejor, y me he ido a la Pension Frade. Habitacion con baño y calefaccion. Un lujazo.
Despues de descansar un rato, he salido a picar un poco de pulpo y una caña. Luego dos pasteles en una terracita al sol, y de vuelta para ver el partido del Madrid. 
Luego a las siete, misa en la iglesia parroquial, a cuya conclusion el parroco ha invitado a todos los peregrinos a acercarse al altar para recibir yna bendicion especial. Han salido peregrinos de debajo de las piedras. Muchos incluso con niños.
Ya veremos mañana por el Camino como van...
Luego he sellado la Credencial y de vuelta para ver al Barça.
Estoy ya a soli 32 km del Monte do Gozo. Pero lo voy a hacer en dos etapas. Mañana seguramente 18 km y pasado el resto, para quedarme a cuatro kilometros a las puertas de Santiago.
De momento todo va segun lo previsto. Espero llegar temprano mañana, y buscare otra pension, si la hay. Porque ahora los albergues estan petados con toda suerte de peregrinos. Si al frio y al saco le tengo que sumar pelearme por el baño, ronquidos o niños llorando, apaga y vamonos.



viernes, 4 de diciembre de 2015

Dia 24 Roxica - Sobrado dos Monxes 15,4 km

Vaya nochecita de frio y de dar vueltas dentro del saco. Realmente el saco es un invento nefasto. Duermes como una croqueta. No puedes espatarrarte ni casi estirar los brazos. Los dedos de los pies -que tengo especialmente sensibles- siempre estan pegando con el fondo del saco. 
He amanecido tempranisimo y he saltado de la cama como yn rayo dispuesto a huir de aquella nevera cuanto antes. Me he lavado los dientes, he recogido todo y he escapado por la carretera aun de noche y con niebla. Afortunadamente, fuera del refugio seguia haciendo menos frio que dentro.
Hoy solo tocan 15 km, asi que en cuanto empieza a clarear voy parando a hacer fotos de la niebla. No era un paisaje especialmente bonito, pero se trataba de matar el tiempo.
Por no alargarme mucho, a las once y media, estaba en Sobrado de los Monjes. Justo antes de llegar hay una laguna, con su gracia.
En fin, una etapa un poco aburridilla. Pero dos curvas mas adelante despuntan las torres del monasterio. Impresionante!.
Hoy no estaba dispuesto a repetir la experiencia de las ultimas dos noches. Queria cama con sabanas y habitacion individual. En mi guia pone que el monasterio tiene albergue y hospederia. Llego a la recepcion del monasterio y pido una habitacion, pero la hospederia esta cerrada y no la van a abrir para mi solo. Me ofrecen alojamiento en el albergue. Les digo que voy a intentar encontrar habitacion y que si no, volveria. 
Voy por el pueblo buscando, pero el hotel San Marcus, esta cerrado, y otro albergue privado que hay, tambien esta cerrado. Asi que vuelvo al monasterio. Que es una pasada, por cierto. Tiene tres claustros, la iglesia original, que es como la Catedral de Santiago, y la zona de clausura, donde viven lis monjes Del Císter.
Los barraconoes son como todos. Habitaciones enormes llenas de literas. Hay una pequeña estufa electrica que mantiene la habitacio por encima del punto de congelacion. 
Para ducharse hay que cruzar el claustro.
Hay una cocina, asi que me voy a "MegaClaudio" a comprar. De comida bocata de zamburiñas, y de cena, bocata de mejillones.
Me instalo, y mientras los monjes siestean, de dos a cuatro y media, en que el monasterio cierra, hago la colada, que ya estaba repitiendo ropa hace unos dias, y luego ducha a fondo. Ya le he cogido el truco a lo de abrir el grifo esperar diez minutos a que salga caliente, y cuando todo esta lleno de vapor, te metes en la ducha. Y luego, secarte sin cerrar el grifo para no coger una pulmonia. Bueno, lo de la higiene lo llevo cada vez peor. Tengo ganas de pillar una bañera y darme un baño de espuma de dos horas. En fin, sueños...
Despues de ducharme, me he sentado un ratillo al sol, porque la tarde ha sido estupenda. De sol y templadilla. En esto que aparece el hospitalero con otro peregrino, y es... Remi, el Lituano!!!.😂😂😂.
Por supuesto abrazos, saludos, historias. Le he dejado que se instalara y mientras me he ido a hacer unas fotos de la puesta de sol.
Al volver me he preparado la cena y el se ha hecho un caldo, y nos hemos estado contando nuestras historias. Me dice que hoy ha salido de Baamonde, donde estaba con Joel y Desiree, que van mas despacio, pero que de vez en cuando cogen el tren y vuelven a encontrarse con el. Hoy de han quedado a mitad de camino.
Yo mañana voy a Arzua que me deja ya solo a menos de 40 km de Santiago. El, a mitad de la etapa de mañana toma un atajo que le lleva mas alla de Arzua y le deja como a 25 km de Santiago, para entrar en Compostela el Domingo. Luego quiere seguir hasta Finisterre. Imagino que mañana iremos juntos hasta la bifurcacion del atajo y alli nos despediremos.
Bueno, a las siete salgo escopetado, porque en el monasterio te dejan hacer vida comunitaria con los monjes, y a lesa hora tocaba oracion. He subido a un oratorio que hay en la primera planta, en la clausura y he estado con los 15 monjes, haciendo la oracion de la tarde. Ha sido un rato de paz excepcional. Todo el rezo es cantado. La capilla esta a oscuras. Es alargada. En el centro un altar y al fondo un organo. Los monjes se sientan en circulo en torno al altar mientras el organista entona los cantos que todos recitan a coro. Se intercalan algunas lecturas, y mas cantos. Dura media hora. Ni mas ni menos. Lo sabes, porque cada cuarto de hora tocan las campanas del monasterio. Ya veremos si tambien durante la noche, aunque me temo lo peor.
Mirntras tanto, Remi ha salido a cenar algo, y aun no ha vuelto. 
Me quiero acostar temprano, porque mañana la oracion empieza a las siete y media y luego misa. Cuando acabe, me pondre en camino.
Mañana tengo una etapa de 22 km hasta Arzua, donde el Camino del Norte, el que yo llevo, se une con el Camino Francés. Espero encontrar a partir de ahí muchos mas peregrinos.
Estaba mirando el mapa, y en linea recta estoy a 41 km de Santiago, mada mas.
Pero tengo que partir la etapa de pasado mañana que es de 32 km en dos de quince y asi sacar un dia mas.
Bueno, ya estoy casi ahí. Y empiezo saborear despacio cada minuto que me queda del Camino. Me va dando pena que esto acabe. Me parece que llevo tanto, pero por otra parte se me ha hecho muy corto. Voy recordando tantas cosas que han pasado, lugares visitados, situaciones...
Bueno, hsy muchas cosas que no voy escribiendo en el blog, pero que llevo dentro. 
Muchos dias me he preguntado que narices estaba haciendo en el Camino. Le he dado muchas vueltas. De unos dias acá, he encontrado la respuesta. Igual, al final lo cuento, porque es algo un poco personal. Tienes tanto tiempo para pensar que repasas todo. Y al final, vas sacando conclusiones. Por supuesto, que son preguntas que todos nos hacemos cada dia, durante toda nuestra vida. Preguntas que muchas veces no tenemos tiempo de respondernos. Me tecuerda aquella escena de "Lo que el Viento se Llevo", cuando Escarlata O'Hara que habia vuelto a Tara despues de la guerra, sorprende a un soldado en lasa y le pega un tiro y lo mata. De repente cae en la cuenta de que acaba de matar a un hombre, y se pregunta: "Dios mio qué he hecho!", y a continuacion dice algo como: "bueno, vamos a esconder el cadaver y mañana ya pensare sobre ello, que ahora estoy muy csnsada".
El Camino a mi me ha dado el tiempo de pensar en todas esas cosas que vas posponiendo. Y al final concluyes muchas cosas. Menos mal que en Santiago, en la Catedral me espera seguro que un buen confesor que me deje hacer las paces con Dios y conmigo. 
Ya cuando voy caminando veo las estelas de lis aviones que salen y llegan a Santiago. Edtoy casi a las puertas. Quiero llegar, y que terminen estos dias de penurias y albergues, pero las voy a echar de menos cuando vuelva al dia a dia. Oigo hablar de la polucipn en Madrid y se me ponen lis pelis de punta. Veo lis bombardeos sobre Siria, la campaña electoral, o mil otras cosas, que ahora no tienen ningun interes para mi, y pienso que cuando vuelva, todo el mundo me va a hablar de las mismas vosas. Me preocupa pensar que cuando la vida me vuelva a engullir, me habre olvidado de estos dias. Quiero pensar que no, y que aunque nada haya cambiado por fuera, algo espero que me haya cambiado por dentro, y que sea mas duradero que todo li denas, aunque nadie me li note.
Le deseo esto mismo a todo el mundo.






jueves, 3 de diciembre de 2015

Dia 23 Baamonde - Roxica 25,5 km

Si, estoy en Roxica. Y eso dónde esta? No tengo la menor idea. Estoy en medio de montañas a unos 15 km de Sobrado dos Monxes y a 25 de Baamonde. Es una granja. Con vacas. Y un chaboli que se usa a modo de albergue. Como casi todos los dias, estoy solo. Pero esta vez, mucho mas solo.
Mi unica compañia es un chuchillo que no me deja ni a sol ni a sombra.
El albergue se calienta con una chimenea, y hace mas frio dentro que fuera. Hoy creo que he purgado los siete pecados capitales, y alguno mas si se inventase. 
He salido de Baamonde hacia las ocho y pico, porque ya no podia mas dentro del saco de dormir. Y yo pensaba que hacia frio!. Era Cancún comparado con el albergue de hoy.
Bueno, sigo contando... La etapa de hoy era de 40 km pero la parti en una de 25 -la de hoy- y otra de 15 que dejo para mañana. La etapa es tan larga porque no hay poblaciones ni albergues por el camino (a excepcion del que me encuentro).
Los primeros 15 km han sido muy entretenidos, cruzando un bosque del tipo de El Señor de los Anillos. De cuando en cuando, salias, cruzabas una granja o una aldea de no mas de tres casas y volvias al bosque. Ademas hoy no ha hecho nada de frio. Soplaviento del sur. Calido.
Todo muy sugerente y rustico. Los arboles cubiertos de verdin, rios por todas partes, puentes de piedra y rincones increibles. 
Luego he llegado a una aldea llamada Miratz, donde he parado a tomar una cerveza mientras las vacas cruzaban y la vida y las labores se detenian.
Sigo y sigo, y mas joyas por todas partes. Cruceiros precioso, e incluso un gran pazo con torreon.
Pero al continuar camino, se acaba el bosque y es monte pelado, donde el viento azotaba con furia. En esa zona, es donde esta la cantera de piedra con la que han debido construir Galicia entera. Todo rica y mas roca.
He seguido, haciendo alguna parada de vez en cuando en alguna cuneta para no llegar demasiado pronto al albergue.
Per al final, inevitablemente he llegado. Como he dicho es una granja mediana. Tiene una casa principal, un establo para las vacas, un cobertizo con herramientas y leña, y adosada una casita con 12 literas y un pequeño salon con la chimenea. Un gulag total.
No hay nada mas en muchos kilometros a la redonda. Asi que no tengo nada que hacer. 
Dentro hace un frio de mil pares. Fuera menos, pero tambien. Asi que me meto en la cama con el saco y un edredon, a pasar la tarde.
A las cinco y media ya no puedo mas y salgo, forrado con la artilleria de mus prendas de abrigo a moverme un poco.
A ver si entro en calor. Camino por la carretera unos cien metros y un paisano recoge leña con una hoz. Charlamos un rato de politica, economia, el Camino, etc. Pero al final, cuando me empiezan a castañear lis dientes y no puedo disimular mas, tiro otra vez hacia el albergue.
Le he dicho a la hospitalera que me prepare la cena a las siete. Ya estoy deseando llevarme slgo caliente a la boca. Luego me voy a meter otra vez en la cama, y mañana me escapo lo mas pronto que pueda. Por supuesto que esta noche duermo vestido y con abrigo.
Bueno, me llaman para cenar.
Buenas noches, espero...








miércoles, 2 de diciembre de 2015

Dia 22 Vilalba - Baamonde 19,6 km

Otro dia mas en el Camino. Un dia rutinario. Como esps dias que vas al trabajo y te parece igual que el anterior.
Como las etapas son tan cortas, he salido un poco mas tarde. A las 9:30, y sin probar bocado. He decidido hoy volver a la dieta del Camino. Ayer tuve comida extraordinaria y los polvorones de la noche. 
Empiezo callejeando para salir del nucleo urbano. 
Como sucede a veces, me encuentro con señales contradictorias. La concha señala seguir hacia la derecha. La flecha amarilla indica la izquierda. Y para arreglarlo hay una flecha azul en el suelo que indica claramente la derecha. Bueno, afotunadamente me abordo en ese momento un Jeep de Proteccion Civil para decirme que lo correcto era la izquierda.
El dia estaba nublado, aunque no hacia tantisimo frio como ayer. Nada de escarcha ni nieblas. Hoy el camino era llano, alternando senderos y pistas, paralelos todo el dia a la autopista, lo que es una pena porque vas oyendo los coches todo el tiempo.
El paisaje ni la mitad de chulo que el de ayer. Yo a la etapa de ayer le he dado un 10, y junto con alguna de Guipuzcoa, se lleva la palma.
Hoy ha sido caminar, caminar y caminar. Pero en cuatro horas y media incluida una paradiña breve, me plantaba en Baamonde.
Justo durante esa paradiña me ha adelantado el peregrino "insociable". El mismo de ayer por la mañana. Le he saludado, pero ha seguido de largo.
Parece aleman o de por ahi. 
Y como hoy voy de austero, me he quedado en el albergue municipal. 6 eurillos, y todo el albergue para mi. A cambio he tenido que volver a sacar elsaco de dormir.
Me he saltado la comida, y de cena me he hecho un bocadillo de jamon cocido, una fanta y un poco de chocolate. Hoy he sobrevivido por 10 euros.
En el albergue me han dado el plan de actividades: bajar al rio, ver la iglesia romanica, y un museo de esculturas de un vecino. He preguntado si estaba abierta la iglesia, y me han dicho que no; pero que justo al lado hay un castaño centenario en cuyo tronco hay una capilla 😱.
Para matar el rato he bajado al rio, justo cuando ha saludo el sol, porque hoy me ha estado lloviendo una rato.
Y casi nada mas que contar hoy. Ya voy tachando los dias que me quedan para llegar. Ya estoy a soli 100 km y seguramente que en tres jornadas lo podia hacer. Pero sigo con mi plan y aun me quedan seis etapas muy faciles.
Mañana hare noche en una aldea innominada, y al siguiente dia dormire en un monasterio. Eso si que me apetece bastante.
Sigo con la Novena a la Inmaculada, que tambien me ayuda a que pasen los dias. Y de paso voy preparando la confesion para cuando llegue a Santiago, que es uno de los requisitos para ganar la Indulgencia Plenaria.
Bueno, hoy presiento que dormire vestido. Espero que no haga mucho frio mañana.




martes, 1 de diciembre de 2015

Dia 21 Abadín - Vilalba 20,6 km

A las ocho estaba poniendo el pie en la calle, con la advertencia de la camarera de la cafeteria de que no saliera en pantalon corto.😱
El cielo empieza a clarear. Hay girones de niebla por todos lados. Hace mucho frio. Estamos a cero grados.
En dos pasos he salido de la poblacion y empiezo la marcha por caminos anchos y bien señalizados. Alternan bosques y extensas fincas con ganado que a estas horas estan inmoviles esperando los primeros rayos de sol, que no aparecen hasta las nueve y media.
Todo esta como nevado. Pero no; se trata de una gruesa capa de escarcha que pinta los campos de blanco. El frio me va penetrando. Primero las manos, las orejas y la nariz, y luego el pecho. La espalda se mantiene bien gracias a la proteccion de la mochila. Y las piernas no me dan problemas al contrario de li que podia pensarse.
El paisaje invita a tomar fotos. Monto el tripode y empiezo a disparar por todas partes. 
Veo un cruceiro y le saco una foto. Aprovecho para en comendar el dia que empiezo, y cuando me vuelvo me sorprende a aparicion de un peregrino. Le saludo. Pero es de pocas palabras. Hago ademan de esperarle, y veo que no avanza. Debe querer ir solo, asi que sigo, parando cada poco para hacer fotos.
Va pasando el tiempo, y cada vez el frio es mas untenso. Ya casi no puedo seguir haciendo fotos porque cada vez que me quito los guantes los dedos tardan cinco minutos en volver a reaccionar.
Ya se que todos los dias digo que he pasado por lugares increibles; pero hoy ha sido una pasada. La Terra Chá, es espectacular. Lugares muy tranquilos, entre bosques y prados. No hay nucleos habitados en kilometros. Abundan los puentes de piedra que cruzan los rios que ya no fluyen hacia el Cantabrico, sino que van en direccion al Atlantico. Bien cargados de agua.
Al final sale el sol, pero desgraciadamente coincide con el momento en que ek camino empieza a bajar y me mete de lleno en la niebla. Mas frio, pero mas belleza. La niebla amortigua los sonidos. Por todos lados arboles silueteados. De vez en cuando algo de ganado que muge imagino que por el frio.
Tras cuatro horas, abruptamente paso del bosque a los arrabales de Vilalba. Lo
Primero con lo que topo es con el parque de bombeiros y con el albergue, que paso de largo porque esta a dos kilometros del centro. Sigo rumbo a una pension que me han recomendado.
Me instalo, y salgo a comer. Tengo que decir que hoy me he permitido un pequeño capricho y he comido algo mejor que otros dias. Al terminar, me he sentado en un banco del parque de la plaza, a tomar el sol.
Se estaba de miedo. Luego he subido y me he echado una siestecilla.
Por la tarde he salido en busca de unos buenos guantes de lana, que he comprado en una merceria, y luego a misa y a que el parroco me sellara la credencial. He aprovechado para haceg el segundo dia de la Novena a la Inmaculada.
Luego al salir he ido a Gadis. En la puerta un mendigo que pide una ayuda. Le miro, y me doy cuenta de que venimos a tener mas o menos el mismo aspecto.
Bueno, me compro mandarinas, polvorones, un refresco y unas "chuches".
Vuelvo a la pension para preparar la etapa de mañana.
Ya estoy a 120 km de Santiago. Mañana me quedo en Baamonde, justo a 100 km de Santiago y por fin cruzare la A6, la autopista de A Coruña, para ir directo en direccion Santiago. 
Y justo en una srmana, es decir el martes que viene tengo planificada mi llegada a Santiago.