viernes, 13 de noviembre de 2015

Dia 5 Markina - Gernika 25,5 km

Tal vez no sea importante para alguien que viva el dia a dia con todo asegurado; pero para nosotros, una buena cama, ducha, y comida, lo es todo. Eso es lo que tuvimos aye en donde nos alojamos. Vamos aprendiendo a apreciar cualquier pequeña comodidad, por nimia que pueda parecer. Las atenciones que tienen hacia nosotros las personas con las que nos cruzamos a lo largo del dia. Un simple "buenos dias" o un "buen camino" te suben el espiritu y tr dan fuerzas para seguir adelante a cada momento. Hablando de momentos, aqui se aprende a vivir cada momento como si fuera lo unico que importase. El camino, las dichosas flechas amarillas. Las piedras, las cuestas, los pies. Asegurarte cada msñana que no te dejas nada en el albergue. Sabes que ccada cosa tiene su momento. Si estas caminando, no piensas en otra cosa que en donde pones los pies. Si estas comiendo, lo haces pensando en lo ha de venir. Si hablas, mides tus palabras, porque sabes que el camino es lsrgo. Y si duermes, lo haces con la esperanza de levantarte recuperado.
Seguimos adelante por esta tierra maravillosa. El Camino evita en su mayoria los nucleos habitados. De manera que en pocos pasos vuelves a encontrarte tu y tu mochila frente al Camino. Hoy al salr de Markina -tras un opiparo desayuno- hemos seguido un par de kilometros lavorilla de un rio. Luego ya hemos tirado monte arriba -como no-  y nos hemos adentrado en bosques de abetos, castaños y avellanos. Asi, todo el dias. Afortunadamente hoy la etapa era bastante mas llevadera que la de ayer. 
Cada uno camina a su aire. Pero nadie se queda muy rezagado. Remi marcha cabizbajo, pensativo escuchando musica con las manos en los bolsillos. Joel y Desire van echando risitas y largas parrafadas en alemán. Yo suelo ir a la cabeza, y me dejo caer de cuando en cuando al altura de Remi, para charlar.
Al cabo de un rato hemos llegado a un pueblo que se llama Bolivar. No es casualudad que sea el mismo mombre que el de Simpn Bolivar, puesto que nacio alli.
Hemos entrado al museo, donde nos han recibido tibiamente. Deben estar hartos de tanto peregrino 😊.
Luego otra vez te adentras en el bosque, con el suelo alfombrado de hojas secas, y asi el resto de la mañana, hasta que hemos llegado a la mitad de nuestra etapa. Estamos en Munitibar y parsmos a tomar unos pintxos.
Hay que decir que la gente de esta tierra es amabilisima. Todo son sonrisas y hacer por agradar. 
En el siguiente tramo voy charlando con Remi. Es casi más él el que me quiere contar, asi que voy entretenido escuchando. Hablamos sobre los hijos, el trabajo, lavida, el futuro... Me dice que hace poco falleció su mujer. Sus tres hijos se han independizado y se ha quedado solo con su perro. Que ha venido para ver si encuentra algo que le indique que hacer.  Se saco el titulo de piloto, y ya va por su segunda avioneta. Con eso ya nos ha dado para hablar u rato largo. Tanto que nos hemos saltado una flecha y hemos acabado rodeados de perros amenazadores en una finca. Ha salido la dueña para devolvernos al buen camino. Los alemanes inan totalmente didtraidos detrás y se han ahorcado igual que nosotros 😂.
Ya con 20 km en las piernas, se agradece pasar por algun hito o algo que te llame la atencion mas que el puro bosque élfico. Como idiotas al encontrar este precioso puente romano hemos empezado a sacar fotos de mil maneras. Ya aburridos hemos hecho los ultimos 4 kilometros por un carril bici que desmboca en Gernika. 
Hoy toca albergue petegrino. Autentico cien por cien. Hacinados en una habitacion de 3 por 2 hay 5 literas. Si te intentas sentar en la de abajo te pegas en la cabeza, asi que a la fuerza hay que tumbarse. Las ventanas no pueden abrirse porque las literas lo impiden. Pero como decia la principio, nos sabe a gloria. Mientras unos se duchan, he puesto una lavadora. Luego he hecho inentario y he puesto a cargar el reloj y el telefono con una bateria portatil, porque no encuentro enchufes. 
Ya duchados hemos salido con la idea de cenar algo a las cinco de la tarde!!!. En fin, tarea imosible. Nos hemos sentado a tomar una cerveza en una plaza u ha empezado a llover. De pronto el niño que esta con su padre en la mesa de al lado se nos acerca y se nos queda mirando. El pdre, con atuendo Kaleborroca, cresta coleta y varios piercings, nos dice en perfecto ingles que el niño es ingles. El es escoces y la made vasca. Levpregunto por que el niño no tiene acento escoces y me responde que la mezcla de escoces y vasca da niños Londinenses, y nos hemos empezado a reir y a olvidarnos de la lluvia, del cansancio y casi de todo lo demas, menos del hambre que traemos; pero el escoces nos indica un sitio ni "cheap" ni "expensive" a donde hemos ido apretando el paso. Soli podia tratarse del Bar Gernika, donde a pesar de ser las 6:30 nos han dado de cenar, sopa de marisco y entrecot con pimientos de Gernika. Y de postre leche frita, que como no sabia explicarles que era, nos la han traido de regalo y les ha encantado.
Hoy no hemos pasado por el fronton, pero nos hemos retratado bajo una Ikurriña y lo mas sagrao: la bandera del athletic.
Por cirrto, en el albergue tenemos dos nuevos peregrinos. Amigos, uno de Bilbao y el otro de Ponferrada. Andarines profesionales. Creo que han hecho el camino en diversas versiones unas 5 veces o mas. Mañana a ver si puedo charlar algo con ellos. Estoy muerto de sueño...






No hay comentarios:

Publicar un comentario